Aumentó la venta de vehículos 0 km en San Juan

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 35.092 unidades, lo que representó un incremento del 53% respecto de igual mes de 2021 y del 9,9% con relación a abril cuando se habían patentado 31.923 unidades, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

A su vez la entidad nacional detalló por provincia y el informe destacó que en San Juan hubo un importante repunte en mayo en comparación con abril. La suba de venta de unidades se dio en el orden del 6,1% de manera mensual. Es decir, en abril se vendieron 376 unidades mientras que en mayo se alcanzó a 399 vehículos 0km.

Por otro lado, en cifra interanual la suba fue del 41% ya que en mayo del 2021 se habían vendido 283 vehículos.

La entidad explicó que de esta forma, en los primeros 5 meses del año se patentaron en la Argentina 174.257 unidades, esto es un 1% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 172.497 vehículos.

Como viene ocurriendo de manera creciente desde 2020, del total de ventas se destaca la participación de los modelos de fabricación nacional, y en mayo la tendencia se repitió con vehículos locales en los cinco mas elegidos.

Se trata del Fiat Cronos que volvió a ser el vehículo más vendido de la Argentina con 2.805 patentamientos, seguido por la pick up Toyota Hilux (1.952), el Chevrolet Cruze (1.904), la también pick up Volkswagen Amarok (1.802) y el Peugeot 208 (1.757).

El presidente de Acara, Ricardo Salomé señaló que «el esfuerzo que sigue haciendo el sector para mantener este nivel de patentamientos es enorme, puede parecer bajo pero es muy meritorio que se haya podido alcanzar las 35.092 unidades en mayo con la escasez de unidades existente».

«Hace pocos días leíamos que las propias fábricas están prestando sus dólares a las autopartistas para no afectar la producción, nosotros hablamos todos los días con el gremio para poder mantener las estructuras de nuestros concesionarios, que están equipados para trabajar con el doble de la actividad actual», enfatizó.

Salomé indicó que «con esta realidad, se sigue para adelante, con la esperanza que la oferta pueda empezar a completarse, porque la demanda está firme, y necesitamos que continúe para mantener las estructuras y para ser uno de los motores de la recuperación de nuestro país».

 

Comentarios