Como pasó en San Juan: Mendoza atraviesa un fuerte paro docente por mejoras salariales

Los principales sindicatos protestan al Gobierno mendocino por mejoras salariales. La última oferta recibida en paritarias fue rechazada la semana pasada.

Los principales gremios de Mendoza transitan su primera jornada de paro, con protestas en el microcentro, movilizaciones y concentraciones en la explanada de Casa de Gobierno, en pedido de mejoras salariales en medio de las reuniones paritarias, que tendrán un nuevo capítulo el jueves, una vez se cumplan las 48 horas de las medidas de fuerza determinadas por los sindicatos.

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), uno de los principales promotores de la huelga, consideraron que según un relevamiento que hizo el gremio en “más de 400 escuelas”, tienen un promedio de adhesión que “supera el 90% en la provincia”. En base a eso, calificaron al paro como “histórico” .

“El paro de las y los trabajadores de la educación ha sido CONTUNDENTE para decirle al gobierno provincial BASTA de ser los peores pagos del país!”, expresó en redes sociales la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

En tanto, el secretario gremial, Gustavo Correa, acotó que “es impresionante la adhesión de los compañeros y compañeras trabajadoras de la educación” y se mostró “orgulloso de ser parte de este colectivo que es la clase trabajadora”.

No obstante, para el Gobierno provincial el paro, según números estimados, tiene un “35% de acatamiento”.

Mientras tanto, desde la Dirección General de Escuelas, (DGE), Gabriel Sciola, subsecretario de Administración, comentó a radio Mitre Mendoza que las escuelas “están todas abiertas” en todos los turnos y que aguardan que los padres manden a sus hijos a clases. También sostuvo que luego de las 10 tendrán datos de cómo fue el acatamiento según el relevamiento oficial. Además afirmó que, para él, “no tiene sentido la movilización y el paro siendo que hay una mesa paritaria abierta”, en referencia a que el jueves pasado se envió una oferta salarial, y que se prometió una mejora para este jueves cuando se retorne la mesa paritaria del cuarto intermedio acordado. “No somos ajenos al contexto nacional, pero la paritaria está abierta. No nos hemos cerrado en una postura intransigente”, agregó.

Por otro lado, desde Casa de Gobierno adelantaron que se descontará el día a todos los estatales que se adhieran al paro. “Se trata de cumplir con la ley y ser justos con los que mañana irán a trabajar pese a la medida de fuerza”, agregaron. Junto con el SUTE, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), que también llamó a un paro por 48 horas; la CTA de los Trabajadores; el sindicato de docentes privados (SADOP); Judiciales; y la Unión Personal de Juegos y Casinos Mendoza (Upjcm); se concentrarán primero en Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, para luego marchar hacia Casa de Gobierno.

En tanto, el Frente de Unidad Estatal, que está compuesto por los principales gremios nucleados en la CTA Autómoma Mendoza y en la CGT, como por ejemplo ATE en conjunto con UPCN, ATSA, Sipes, Siovi, Fatep y APEL; comenzaron a concentrarse directamente en Casa de Gobierno a partir de las 9.

Desde el ámbito político, también han tomado cartas en el asunto dirigentes políticos, principalmente de la oposición. Una de ellas fue la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, quien decidió publicar solamente una foto con la frase “docente en lucha también educa”.

En tanto, el legislador provincial Lucas Ilardo opinó que “este paro tiene una característica especial y es q el Gobernador de Mendoza no podrá culpar a nadie más”.

“En el 2020 Suárez decidió congelar sueldo a todos los trabajadores públicos. Hoy tienen el salario más bajo del país. El paro es contra Suarez, avisó xq seguro lo lees poco hoy”, agregó.

(Con información de Los Andes)

Comentarios