Impulsan cruzada contra dengue y vinchucas con prevención intradomiciliaria

Desde Salud Pública impulsan un control intradomiciliario, de cara a los meses de altas temperaturas.

El mosquito portador del dengue así como las vinchucas infectadas con Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad de Chagas, están en San Juan y la clave está en el control. Por ello, desde Salud Pública, en articulación con los municipios, se trabaja intensamente para reforzar acciones preventivas en las hay responsabilidad de las familias sanjuaninas.

«Trabajamos en articulación con los municipios y los centros de salud. En tanto podamos mantener ese círculo virtuoso, tendremos mejores resultados. Ahora bien, el compromiso social es muy importante ya que la gente tiene que revisar su casa y saber cómo actuar en cada caso», destacó la responsable del programa Control de Vectores, Dra. Liliana Salvá, a Diario La Provincia SJ.

En ese sentido, detalló que es clave actuar en esta época para hacer varias acciones. Sobre las vinchucas, dijo que «en las zonas urbanas, se refugian en los colchones que son «estructuras colonizables». Por tanto hay que revisarlos porque los nidos que se encontraron estaban allí. La vinchuca se alimenta de la persona mientras duerme y vuelve a esconderse. A ello, se suma que donde hay animales también existe posibilidad de presencia de vinchucas que se alimentan de ellos. Por otra parte, si se encuentra una vinchuca, se la debe atrapar viva y llevar a un centro de salud u hospital».

Es allí donde se contactan con el programa que no sólo analizará a la vinchuca para saber si están infectada sino que enviará un equipo para fumigar la vivienda y la zona. «Lo que nos preocupa y ocupa es saber cuántas vinchucas están infectadas y tomar las medidas evaluativas para controlar esta enfermedad vectorial», sumó.

Acerca del dengue, también hay acciones con municipios y se avanzó en la colocación de ovitrampas en lugares estratégicos. «Incentivaremos el descacharreo en patios y es fundamental que no haya recipientes con agua estancada. El mosquito Aedes aegypti ya está en San Juan pero, al igual que la vinchuca, lo que esperamos es que no haya transmisión de enfermedad. Se debe evitar su multiplicación», agregó.

En esto, destacó que «haremos nuevamente una campaña activa de difusión para que podamos tener una temporada sin casos de dengue autóctono».

Las claves

-En San Juan, se lleva un registro de pacientes con la enfermedad de Chagas desde 2018. En la estadística hay 3800 pacientes con un cuadro crónico. A nivel general, se estima que entre 2 a 3% de la población de la provincia tiene la enfermedad.

-Sobre dengue, la provincia no registró en la temporada anterior casos autóctonos, algo que se busca mantener. Sí hubo personas con dengue, considerado importado, es decir que se contagiaron la enfermedad en otra provincia.

Comentarios