Luego de que el presidente protocolar, ya sin poder, anunciara que las PASO no serían eliminadas, muchos fueron los gobernadores que decidieron desdoblar las elecciones en sus distritos, quedando despegados de los comicios nacionales del año venidero.
¿Por qué darle la espalda a un presidente que se cansó de imprimir plata para mandarle a las provincias argentinas?
¿Es que acaso nadie agradecerá al tío bonachón las remesas de papel pintado que tanta inflación le costaron a la despedazada economía Argentina?
Se termina el año, el Mundial Qatar 2023 amaga con jugarnos una mala pasada en cualquier momento, y la Casta Política necesita preservarse en los cargos para renovar privilegios y seguir viviendo de manera diferencial al resto de los ciudadanos y ciudadanas, a quienes comúnmente se les llama: vulgo, masa, pueblo.
Provincia por provincia
Tierra del Fuego: el Gobernador Gustavo Melella ya confirmó que las elecciones en aquel lejano territorio austral serán desdobladas en relación a los comicios nacionales.
El mandatario puso de pretexto a la Constitución provincial, que según explicó, indica que ambos comicios se deben desenvolver por separado.
«Siempre acá la tradición fue en el mes de julio», dijo el gobernador a Radio Mitre, confundiendo una tradición con una elección.
«Tienen que ser 90 a 150 días antes de la elección nacional», expresó apurado, para despegarse totalmente del inútil Presidente Alberto Fernández.
San Juan: el Gobernador Sergio Uñac ya manifestó en varios medios que desdoblará las elecciones provinciales.
Además, la Legislatura de San Juan eliminó las PASO y dejó habilitada una suerte de Ley de Lemas.
Todo hace presumir que en esta provincia cuyana las elecciones serían en abril o mayo del 2023, y el método de votación sería lo que el Gobierno de San Juan ha dado en llamar: Sistema de Participación Abierta y Democrática.
La Pampa: el Gobernador Sergio Ziliotto firmó un decreto que establece definitivamente el cronograma electoral provincial para el 2023.
En el decreto se puede advertir la decisión de despegar la contienda local de la nacional. De este modo, La Pampa implementará el sistema de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, elección prevista para el 12 de febrero de 2023. En tanto, las generales serán el 14 de mayo del año venidero.
Jujuy: De las provincias opositoras al Gobierno kirchnerista, el mandatario radical de Jujuy, Gerardo Morales, comunicó que el comicio en ese distrito se realizará entre marzo y mayo del próximo año.
Mendoza: en este distrito rige una ley electoral que establece que la provincia vota en forma separada de los comicios nacionales.
Aunque muchas veces Mendoza votó en sintonía con la Nación, el Gobernador Rodolfo Suárez ya confirmó que adelanta para respetar la norma vigente.
Otras provincias
En las últimas semanas, luego de que el Congreso amagara con tratar la eliminación de las PASO, los gobernadores de Salta, Tucumán, Jujuy y Río Negro anunciaron que despegan las elecciones provinciales de las nacionales.
Otra que sostiene la idea de desdoblar elecciones es Córdoba, y aunque el Gobernador Juan Schiaretti aún no lo ha informado, todo hace presumir que se despegará de los comicios nacionales buscando distanciarse del fracaso estrepitoso del Gobierno de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
También irán a elecciones separadas en Chaco, donde rige una ley provincial que habilita al Gobierno a tomar esa medida.
Comentarios