Tras la interpelación de los concejales a Rubén García el 2 de noviembre pasado, se dio un nuevo paso de los ediles contra el mandatario departamental. Esta vez el paso fue una denuncia penal por presuntas irregularidades en su gestión.
La denuncia fue presentada por los concejales que conforman la Comisión de Investigación, encabezada por el edil Fabián Olguín del Justicialismo y Pedro Calvo de la oposición. El escrito fue presentado a la UFI Delitos Especiales en la mañan de este jueves.
La denuncia fue por los delitos de: por un lado, Defraudación al Estado, Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de Funcionario Público, Fraude a la Administración Pública. Por el otro lado es por Negociaciones incompatibles con el Ejercicio de la Función Pública.
Los primeros delitos señalados son por la demora en la construcción de los niños del Cementerio San Miguel. El segundo es por la contratación de la empresa de un familiar de un ex funcionario rawsino que fue desplazado de su cargo en este 2022 (secretario de Gobierno, Elías Robert).
La defensa que hizo García
El 2 de noviembre pasado, a sala llena en el Concejo Deliberante, el jefe comunal leyó un extenso escrito en el que aclaró en innumerables ocasiones que «nada estuvo en riesgo» durante su gestión. «Nada se vio resentido a pesar de la crisis que se vivió en la pandemia del 2020 y 2021. No pusimos en riesgo los salarios de los trabajadores, no pusimos en riesgo nada», comenzó el intendente quien subrayó que «lo único que se puso en riesgo» fue su gestión.
«No puedo aceptar que se diga que hubo mala gestión como si fuéramos una gestión espontánea», lamentó García quien subrayó que para algunos ediles «la pandemia fue algo superficial». «Nos vimos reducido en capital humano por las personas de riesgo, personas con covid. Pero con el esfuerzo de funcionarios y personal municipal se lograron llevar adelante las obras de urgencia», agregó subrayando que «nunca pusimos en riesgo del normal funcionamiento».
«Desmiento la situación de mala gestión», apuntó y luego tomó la palabra bíblica: «el que esté libre de errores que tire la primera piedra».
Posteriormente detalló uno a uno los puntos que se le cuestionan. Empezó con el punto de la concejal Ríos de señalización de espacios Braile en calles de Rawson, Galería San Martín e ingreso al centro René Favaloro. Ante dicha propuesta el municipio pidió un presupuesto para analizar la concreción de dicho proyecto y tomaron el de la empresa Eco Diseño que establecía valores de 127 mil pesos.
Comentarios