Tras una serie de sucesos trágicos que enlutaron a los sanjuaninos, donde perros atacaron y mataron en jauría a personas, la Secretaria de Medio Ambiente comenzó un fuerte trabajó en la implementación del Porgrama «Acompañame» con el fin de invitar a los distintos actores del programa a la acción.
Desde el momento de su lanzamiento, el programa tiene como objetivo provocar un cambio cultural en materia de protección animal; concientizar sobre la tenencia responsable y reproducción controlada; promover la adopción de caninos; potenciar campañas de esterilización masiva y apoyar el desarrollo de quirófanos municipales.
Todo indica que no hubo acompañamiento ni compromiso de los municipios y tampoco de las proteccionistas de animales.
Según el balance al que pudo acceder este medio en lo que va del año se alcanzaron 9000 esterilizaciones, se lograron colocar 1800 chip de registro para perros potencialmente peligrosos.
Por otra parte y como objetivo del programa era elevar la cantidad de quirofanos de los cuales pasaron de 2 a 6. Se dispuso un staff de 10 veterinarios con la premisa de seguir cada caso.
¿Qué pasó con la «Red de Hogares de tránsito y adopción»?
Se les propuso a los 19 municipios la disponibilidad de 5 millones de pesos y 1 movilidad pero debían presentar proyectos. Solo 5 departamentos mostraron interés : Zonda, Caucete, San Martín, Iglesia y Calingasta. Pero ninguno del Gran San Juan
Lo cierto es que por estas horas el responsable de la cartera de Medio Ambiente, Francisco Guevara mantiene reuniones para designar un nuevo coordinador del Programa Acompañame.
Comentarios