La semana pasada, la ministra de Salud de la NaciónCarla Vizzotti, anunció que se comenzará a vacunar contra el Covid-19 a los niños de entre 6 meses y dos años con la formulación del laboratorio Moderna.

Al respecto, la ministra de Salud de la provincia, Alejandra Venerando, explicó en diálogo con Radio Colón que «estamos a la espera de la llegada de las vacunas del laboratorio Moderna para poder avanzar con la vacunación, en esta oportunidad incluyendo a los niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días de edad. Esto tiene que ver con la aprobación de la ANMAT y de las asociaciones científicas que avalan que se pueda vacunar en esta franja etaria»

Por otro lado, la titular de la cartera sanitaria de San Juan hizo hincapié en la importancia de la colaboración de los papás para poder seguir avanzando en la lucha contra el Covid-19.

«Seguramente en los próximos días estaremos lanzando una campaña especial para concientizar sobre la importancia de la inoculación, dado que no hemos podido seguir avanzando en los porcentajes de la vacunación en los menores, dado que hay una resistencia de los papás. Sólo en los jóvenes y adolescentes hemos podido mejorar el porcentaje, que pasó de un 20% a un 25%, pero muy a cuentagotas. Por eso es de crucial importancia la colaboración y responsabilidad de los papás de vacunar a sus hijos, no sólo con la vacuna contra el Covid-19 sino con el calendario completo de vacunas obligatorias», explicó Venerando.

Argentina y le laboratorio de origen norteamericano firmaron una enmienda en el contrato para la provisión de 20 millones de dosis de ese laboratorio. De ese contrato ya se recibieron 13 millones. Esta será una solución para muchas familias con niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días en situaciones de riesgo que durante la pandemia no pudieron ser vacunados. Entre la primera dosis y la segunda dosis deberán pasar entre 21 y 28 días. También servirán para darles un refuerzo a los niños de entre 3 y 5 años que hayan recibido las vacunas chinas de Sinopharm.