El gobernador aseguró que El Tambolar está entre las obras más importantes y grandes de la Argentina.
«Es una obra muy significativa porque implica ampliar la frontera productiva, realizar más aprovechamiento energético, pero también vincular el dique con el desarrollo turístico que la provincia de San Juan tiene», afirmó Uñac.
Respecto a la histórica sequía que aqueja al país fue mesurado y dijo que «lo que ya tenemos relevado hasta la fecha son números que nos permiten pensar que tendremos más agua producto del deshielo para esta próxima temporada de primavera verano».
Por su parte, Ortiz Andino puso en valor la obra y las distintas anexas: «Hemos firmado hace poco el camino del perilago, el sector que va a comunicar a Calingasta. Estábamos viendo cómo hacer el perilago propio de El Tambolar y el perilago de Caracoles».
El presidente del Directorio del EPSE, contó que hace varios meses se está trabajando con más de 1100 personas a buen ritmo y de acuerdo a lo previsto.
Luego, explicó que la obra está en su tercera etapa y que a medida que se van desarrollando excavaciones se van adecuando algunas áreas o sectores que tenían proyectados.
Finalmente aseguró que «una vez que contemos con los túneles excavados empiezan otros ítems que requieren más personal. Estimamos que en el pico contaremos con 2000 personas».
Los avances
Desde 1967 con la construcción del Complejo la Olla en Ullum, San Juan viene sosteniendo un vigoroso plan de aprovechamiento del río. Dicho Plan, “El Sistema De Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan” es impulsado actualmente por el Poder Ejecutivo del Gobierno de San Juan y desarrollado por la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
Ahora, el nuevo Proyecto Hidroenérgetico El Tambolar que conforma parte de este Sistema Múltiple de aprovechamiento del río permitirá incorporar 70 Megavatios (70 MW), al Sistema eléctrico Sanjuanino y nacional, como eslabón continuador del complejo Hidroenérgetico Los Caracoles de 125 Megavatios (MW), Punta Negra, 65 Megavatios(MW), Quebrada de Ullum, 45 Megavatios(MW), Ullum, La Olla , 44 Megavatios(MW), todos actualmente en operación.
El Proyecto Hidroenérgetico El Tambolar está emplazado sobre el Río San Juan, 18.8 km aguas arriba de la Presa Los Caracoles y tendrá los siguientes beneficios para la provincia:
-Producirá energía eléctrica limpia y renovable que ingresará al Sistema Interconectado Provincial, permitiendo una mejor autonomía energética.
-Aumentará el grado de regulación del Río San Juan.
-Disminuirá los crecientes riesgos de sequías e inundaciones asociados a la mayor incertidumbre que surge del cambio climático global.
-Ampliará la superficie cultivada, además de mejorar la productividad de los terrenos actualmente en producción y su rendimiento, a través de su agua almacenada.
-Creará nuevas fuentes de trabajo tanto durante su construcción como así también en su fase de operación a través de la incorporación de actividades recreativas y turismo.
La Central Hidroeléctrica producirá un promedio de 343 GW h/año de energía eléctrica que será inyectada y vendida en el mercado interconectado nacional. Será esta venta de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista Argentino el principal beneficio directo, permitiendo reemplazar energía actualmente importada por la Provincia, por generación local de una fuente libre de emisiones contaminantes.
Comentarios